3 Razones por las que equivocarse es lo mejor
Home > Blog > 3 Razones por las que equivocarse es lo mejor

Aug 24, 2022 | 0 comments

Con el pasar del tiempo he aprendido que errar no es el problema, todo lo contrario, es una oportunidad de conocimiento. Aqui 3 razones por las que equivocarse es lo mejor.

“El que no arriesga, no gana”

Vivimos en un mundo donde es más fácil celebrar a la persona exitosa, unirte al grupo de los ganadores, y seguir “planes probados” de quien ya hizo algo que tú tienes interés en hacer.

Pero la pregunta es: quien se arriesga y falló, ¿fracasó? ¿no sirve? ¿no debe volver a intentarlo?

La realidad es que equivocarse, fallar, caer y tener miedo es normal. “El que no arriesga, no gana” es un dicho muy importante que mi madre me ha dicho en varios momentos de mi vida. Una mujer que se convirtió en madre a sus 14 años de vida y decidió dar lo mejor de sí para crear un hogar para su familia. Que hubiese amor, comprensión, y dentro de eso emprendió en varias ocasiones, tomó cursos, se graduó como procesadora de datos con la más alta calificación, y sobre pasaba las evaluaciones en sus trabajos.

Aún cuando tenia miedo, y cometía errores, ha intentado muchas cosas y ha logrado ser excelente en ellas. A sus 62 años de edad puede hacer ajuares de bebé, mascarillas, mosaicos, y trabajos artesanales en barro.

Aunque no es famosa. reconocida en medios de comunicación, quien realmente la conoce sabe que ella con su tono de voz sutil y elegancia, llega lejos derrumbando barreras. Ella definitivamente es una #Mamacita

Una persona que nunca cometió un error, nunca intentó nada nuevo. – Albert Eninstein

Todo ser humano en algún momento de su vida siente un miedo que le detiene y paraliza, le hace dudar de sus capacidades, conocimiento, y hasta sus valores.

Por mucho tiempo el temor me paralizaba ya que no quería fracasar, reviviendo una experiencia en la escuela donde no solo se burlaron de mí, si no que marco un precedente en mi vida con todo lo que tenia que ver ser arriesgado.

Cuando niños buscamos siempre sobre pasar los límites y ver hasta dónde podemos llegar, atreviéndonos a brincar de lugares algo, distancias largas, jugar en el lodo/fango, ensuciarnos la ropa, romper juguetes, y reír hasta que nos quedemos sin aire para respirar.

De adultos nos van programando en que todo debe ser calculado. A no cuestionar, respetar autoridades, y que los riesgos y pasiones no siempre rinden frutos. Puede ser verdad para unos casos, pero para otros no.

Muchas veces podemos ser el profesional, padre de familia, ocupar cargos importantes en su industria, representar a su comunidad, practicar deportes y aún así poder trabajar en pasiones de juventud. Este es el caso de mi amigo más antiguo quien conozco hace 32 años. Ha logrado mucho en su vida y todo porque decide cometer errores, aprender, intentarlo nuevamente, hasta perfeccionar. El no compite contra nadie, si no consigo mismo.

NO Equivocarse Nuestro nemesis

Hay videos en Tik Tok e Instagram que me fascinan porque dicen eso exactamente: El punto no es competir contra otra persona, si no contra tí mismo.

En la película de Creed (2015), Rocky le explica a Adonis, que quien lo está mirando en el espejo, es su openente más duro.

Los límites que vemos y decimos que están ahí, son creados por nosotros mismos: la autoagresión, la manera en que nos hablamos, alimentamos, ejercitamos, cuidamos de nuestro cuerpo externe e interiormente, es un reflejo de quienes somos como ser humano y lo que tenemos más lo que nos falta.

De una manera chistosa digo que todas las mañanas hablo con mi jefe frente al espejo y en ocasiones tengo que ponerme fuerte con él y animarlo, porque necesita alguien que lo motive a continuar. Y es cierto, muchas veces necesitamos buscar la luz dentro de nosotros.

En los gimnasios hay muchos espejos pero no son para propósitos de vanidad, aunque admitamos que nos vemos y decimos “wow, me veo bien.”

Pero realmente los espejos están ahí para ver cómo hacemos los ejercicios, las posturas, y el movimiento para asegurarnos que lo hacemos bien, sin embargo nos sobre confiamos o no nos fijamos en lo realmente importante, creando problemas en el futuro o no obteniendo resultados correctos y hasta lastimarnos.

La autoevaluación es un proceso arduo, difícil, y seré el primero en admitir que verse en un espejo y ser análitico es difícil, más sin embargo con el enfoque correcto, podemos ver las deficiencias y aprender para corregirlas.

El principal truco para cometer buenos errores es no esconderlos, especialmente de sí mismo.

Albert Einstein

Si no estamos dispuestos a mejorar, nos convertiremos en nuestro propio límite, enemigo, y hasta el nemesis.

No son errores, son oportunidades

Muchos desean crear un nuevo producto, ser jefes de compañías, líderes, cantantes, inventar el nuevo iPhone, el nuevo Amazon, Apple, Google, o cualquier otro producto fenomenal que genere dinero, los convierta famosos, y millonarios.

Pero la pregunta es: ¿estan dispuestos a aprender de sus errores?

En mi caso algo que aprendí de mi mismo es que ante la inseguridad, me da ansiedad, y comienzo a crear un monologo en mi mente que me prejuicia o me predispone al peor escenario.

3 razones equivocarse oportunidad

Uno de los errores que cometí más recientemente fue depositar mi confianza en personas que realmente no compartían la visión y compromiso conmigo sobre Papacito Love.

Les pedí que participaran en la sesión de fotos pero nadie confirmó.

Así que yo y una amiga fuimos los modelos y el resultado me sorprendió. El darme la oportunidad de no dejarme vencer por mi error, rindió frutos.

Durante mi juventud cuando mis padres me decian: “tenemos que hablar,” para mí era lo peor. Prefería que me abofetearan antes de tener que pasar por la tortura de que hablaran conmigo en un par de hroas o inclusive, ¡al otro día!

En medio de la espera que desespera, jugaba con diferentes escenarios de lo que podía surgir, y así fue como este bagaje emocional lo traje a mi vida de adulto.

Hoy día, lo utilizo a mi favor para crear escenarios y tener estrategías, contestaciones o reducir las cosas que me sorprendan. Definitivamente leer el libro El Arte de La Guerra ha sido una de las mejores decisiones que he tomado.

Mediante mis errores, fallas y caidas, he aprendido a crear oportunidades que me sirvan de escalón para el próximo nivel de crecimiento que me pueda ayudar a alcanzar una meta de negocios o personal.

He aprendido a ser más genereso conmigo mismo, y gracias a una persona muy importante para mí que me dijo: “Vamos a trabajar algo importante…y es la autogresión” comencé a poner límites a mis inseguridades y cosas malas para entonces mejorar y ser mi mejor ayuda.

Esto creó una oportunidad ya que pude comenzar a descubrir hábitos y tendencias que no me ayudaban a progresar y descubrí ciclos que me afectaban.

Quien nunca cometió un error, nunca hizo un descubrimiento.

Samuel Smiles

Cometí errores que no me ayudaban a mis estados anímicos, pero ahora los veo y ya sé.

Ejemplos

  1. No hacer ejercicios – no solamente deteriora mi salud física, los beneficios neurológicos y emocionales que esto crea los pierdon.
  2. No beber suficiente agua – soy amante del café. Peco cuando bebo coca-cola o cualquier refresco. Así que procuro beber agua lo más que pueda porque honestamente, no quiero pasar otra piedra de riñon, deseo salud, y me ayuda a limpiar mi sistema. Ademas luzco mejor.
  3. No dormir suficiente – Hubo epocas que con tan solo dos horas de sueño podía hacer mucho, o así creía. Ahora mejor duermo bien, estoy descansado y soy más funcional.
  4. No alimentarme bien – Somos lo que comemos, por lo tanto, consumir solamente azúcar, grasas saturadas, y comida chatarra nos llevara a tener pocas energías, dañando los tres puntos anteriores. Desearemos más azucares, por ende menos agua, no tendremos ganas de ejercitarnos, y dormiremos de más o no suficiente, o a penas descansaremos.
  5. No salir – Si, hay que salir del hogar. La pandemia y el encerrarnos en un espacio nos hace daño. Recuerdo que en un monton estuve 10 días sin salir de la casa. No tomé sol. No respire aire fresco. Llego el momento en que estaba enfermo pero era psicologíco. El ser humano es como una planta, necesita buen trato, alimento, agua y sol.

3 Razones parar mejorar

Conociendo estas areas de oportunidad para mí, tengo claro mi plan de trabajo para evitar fallarme a mí mismo y de esta manera continuo construyendo mi mejor versión.

No tengas miedo en fallar. Ten miedo en no intentar cosas nuevas, crear oportunidades, y aprender a que la vida está compuesta de experiencias.

Conoce tu pasado para evitar cometer los mismos errores en el futuro, porque errores cometidos una y otra vez, ya seria necedad.

Hasta la próxima

0 Comments
Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Subscribe Newsletter

0
    0
    Your Cart
    Your cart is emptyReturn to Shop